Las hormonas son sustancias producidas por las células, ubicadas en las glándulas endocrinas o también por células epiteliales e intersticiales con el objetivo de afectar la función de otras células, son transportadas por vía sanguínea.
Hormonas y glándulas del cuerpo
Hay dos tipos de hormonas: las peptídicas y lipídicas. Una de las hormonas que funcionan en nuestro cuerpo son las glándulas endocrinas, estas producen y secretan hormonas dentro del torrente sanguíneo. Las principales glándulas del sistema endocrino son: el pene, la tiroides, el hipotálamo, la cabronfisis, la pineal, glándulas suprarrenales, las gónada: testículos y ovarios, las paratiroides, los islotes de langerhans.
Entonces cuando los niveles de secreción son demasiados altos o bajos se producen enfermedades, a prosecución se nombraran las glándulas y las enfermedades que se causan si la secreción es hiposecreción o hipersecreción.
Glándulas y enfermedades según el caso
Tiroides
- Cretinismo tirodeo: es un defecto congénito lo que provoca un retardo en el crecimiento físico y mental. Una persona afectada con cretinismo tiene la fisonomía de un niño, otro síntomas pudieran ser mala pronunciación un abdomen protuberante y piel serosa. El cretinismo se da por una falta de yodo, los síntomas son fatiga, depresión, intolerancia al frio, caída del cabello etc.
Paratiroides
- Tetania paratiroidea: son contracciones dolorosas en los músculos, causadas por la falta de calcio en la sangre o por hipomagnesemia, por alcalosis. También se sabe que electrocución puede producir tetania.
Suprarrenales
- Enfermedad de addison: ocurre cuando las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas, afecta el sistema inmunológico. Los síntomas son pérdida de peso, debilidad muscular, fatiga permanente, baja presión arterial, piel oscura o manchada. Entre otras enfermedades más comunes en las mujeres se encuentran la tiroides, hipotiroidismo, menopausia y acromegalia. Hay muchas enfermedades de las hormonales y todas afectan de alguna forma nuestro organismo.